Quantcast
Channel: Revista Interviu
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4309

Información y catástrofes

$
0
0

No todos los días sucede lo peor. Sin embargo, el martes 24 un avión europeo de una línea europea se estampó en unas montañas europeas y 150 personas, mayoritariamente europeas, murieron (quizás todo lo anterior debería ir en negrita, para enfatizar, solo quizás) y se paró el mundo, el informativo. Porque el mundo de las desgracias cotidianas, que no aparecen salvo que el etnocentrismo mediático dicte lo contrario, siguió su curso: niños que mueren de hambre minuto a minuto; violaciones y maltrato de mujeres al amparo de diversas y variadas creencias; enfermedades potencialmente curables que causan estragos entre los parias de la tierra pero que aquí ni se mencionan: qué sé yo. Lo cierto es que a partir del accidente del Airbus 320 de Germanwings en los Alpes franceses, la saturación informativa superó incluso la intensidad del sustantivo que la denomina. Solo un ejemplo: un conocido escritor y periodista elaboró en directo, a media tarde y en una televisión de máxima audiencia, una teoría sobre el desgaste de los aviones de corto-medio recorrido por sus muchas presurizaciones y despresurizaciones, lo cual, dijo, podía ser la causa del accidente. Me quedé, y sigo, pasmado: supongo que la excesiva exposición a las metáforas de Rafael Alberti que el susodicho escritor sufrió en su tiempo le han dejado un poco tocado. ¿Resulta descafeinado pedir prudencia, contención y no olvidarse de otras cosas que siguen pasando, por desgracia? Pienso que no, pero igual pienso solo.

Descarga la revista en PDF.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4309

Trending Articles