Quantcast
Channel: Revista Interviu
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4309

Badajoz: Patrimonio indefenso

$
0
0

Derrumbes, basura, robos, nula vigilancia e insuficiente inversión. “Aquí en Badajoz no se pone en valor nada, el patrimonio se considera un estorbo. Los políticos se gastan un montón en vender la Alcazaba en Fitur y luego los visitantes se la encuentran descuidada y convertida en un aparcamiento”, lamenta José Manuel Bueno, presidente de la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz. Creada por entusiastas de la historia, señala al Ayuntamiento, a la Diputación y a la Junta de Extremadura como “los principales enemigos actuales de un patrimonio con 2000 años de antigüedad”.

Desde su Asociación se ha denunciado el abandono de la Alcazaba, recién rehabilitada, en la que ya hay grabados de jóvenes en sillares y derrumbes. Desde el Ayuntamiento de Badajoz y la Junta de Extremadura, se defienden aludiendo a la formalización de un Convenio firmado por los dos gobiernos y el Ministerio de Fomento, para la rehabilitación íntegra de la fortificación con un coste total de 29,7 millones de euros. Desde la Asociación, también se ha denunciado el expolio que se está produciendo en la Villa Romana de la Cocosa. Estas ruinas, asegura la Diputación provincial, están protegidas y pendientes de financiación para su recuperación y apertura al público.

 En este contexto de “indefensión administrativa” del patrimonio pacense, los vecinos reunidos en la plataforma ‘Mérida no se vende’, respiran ahora aliviados tras la suspensión de la celebración del torneo de Pádel en el Anfiteatro. Sin embargo, exigen mayor vigilancia para evitar, por ejemplo, las pintadas en la Alcazaba; y defienden su historia: “A nosotros como ciudadanos nos interesa un evento mundial en Mérida, pero no a costa de nuestros monumentos”, recalca Pablo Simón, el presidente.

 Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4309

Trending Articles