
"Cuando un ciudadano honrado, que ejerce una profesión legalmente reconocida, es rebajado por el sistema a la condición de delincuente, es que algo fundamental falla en nuestra organización sociopolítica”. Así rezaba el editorial, publicado en noviembre de 1983 por interviú junto a otros medios de Grupo Zeta, en el que se pedía el indulto para Xavier Vinader.
Nuestro compañero, muerto el pasado jueves a los 68 años a causa de una neumonía, había sido condenado en 1981 por la Audiencia Nacional a siete años de cárcel. Todo por informar de las actividades de grupos de ultraderecha en Euskadi y la guerra sucia parapolicial. ETA mató posteriormente a dos de las personas citadas en el reportaje y eso le sirvió al juez para condenarle por “imprudencia temeraria”.
La reacción del gremio de periodistas, partidos de izquierda y distintas instituciones no se hizo esperar, aunque no se logró evitar que Vinader fuera el primer periodista de la democracia condenado a prisión.
Pero incluso en sus días carcelarios de Carabanchel, antes de ser indultado por el Gobierno de Felipe González, dejó Xavier su imborrable huella de periodista de investigación. Entre rejas escribió el Informe negro de las prisiones españolas.
Ya en libertad, publicó inolvidables exclusivas, como la confesión de Miguel Lejarza, el Lobo, sobre cómo se infiltró en ETA, o una conversación con Ruiz-Mateos en Londres tras la expropiación de Rumasa.
Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.