
Hoy he conocido a alguien
Milena Busquets. Ediciones B. 12 euros
La ópera prima de esta autora, sobre el descubrimiento del amor y la búsqueda de la felicidad por una joven apasionada, se hace de obligada lectura tras el gran éxito de su nueva novela, También esto pasará.
El doctor Héraclius Gloss
Guy de Maupassant. Periférica. 14,75 euros
Esta novela corta desarrolla una fábula cuyo tono cómico endulza una reflexión sobre la metempsicosis, doctrina filosófica griega que asegura que ciertos elementos psíquicos se trasladan de un cuerpo a otro después de la muerte. El extravagante doctor Héraclius Gloss, erudito y a la vez ingenuo, es víctima de sus ideas. Sobre todo, de su extremo cariño por los animales, que complica su vida y la de las pocas personas que lo tratan. También la de su perro, Pitágoras, quizá el ser de comportamiento más cabal en medio del disparate. Culto divertimento, pues, que se lee con la sonrisa cómplice que produce el humor inteligente.
Con el cielo a cuestas
Gonzalo Suárez. Literatura Random House. 15,90 euros
La capacidad de Gonzalo Suárez para crear atmósferas alejadas de lo convencional viene acreditada por su trayectoria en el cine y en la literatura. En esta novela –que ha aparecido en las librerías junto con una reedición de este autor, Doble Dos, intriga política y terrorista ambientada en la dictadura de Franco–, que narra los avatares en el París de los años cincuenta de un español que combatió en la Guerra Civil, la carga sexual impregna a unos personajes abrumados por el peso de traumas y secretos. Entre ingeniosos diálogos, precisas evocaciones y guiños librescos tantean un futuro. Otra vez la impronta de este singular escritor resuena atrevida, al modo casi de un juego. Pero tan serio como la vida.
Cuando yunque…
Augusto Assía. Libros del Asteroide. 24,95 euros
Fue Felipe Fernández Armesto (1904-2002), que firmaba Augusto Assía, un periodista sabio al escoger lo que debía contar de todo lo que veía, y hábil al hacerlo con una aparente –y muy difícil– sencillez, alejada de la retórica de las versiones oficiales y del engreimiento del sabelotodo. Sirvan de ejemplo estas crónicas enviadas desde Londres durante la Segunda Guerra Mundial y luego recopiladas en dos libros: Cuando yunque, yunque –los británicos, a merced de los ataques alemanes– y Cuando martillo, martillo –al pasar a la ofensiva, en 1943–. Leídas al cumplirse setenta años del fin de la contienda en Europa (el 8 de mayo), admiramos en ellas tanto al cronista bien informado como al observador clarividente. Un maestro.