
Motores: de 3 y 4 cilindros en línea, gasolina (g) y diésel (d).
Potencias: 90 y 120 (g) y 90 (d) CV.
Par motor: 135 y 190 (g) y 220 (d) Nm.
Cambios: manuales de cinco velocidades y manual automatizado de doble embrague EDC de seis velocidades.
Tracción: delantera.
Dimensiones (largo/ancho/alto): 4.122/1.778/1.566 milímetros.
Distancia entre ejes: 2.606 milímetros.
Velocidad máxima: 171 y 192 (g) y 171 (d) km/h.
Aceleración de 0 a 100 km/h: 12,9 y 10,9 (g) y 13,1 segundos.
Consumo: 4,9 y 5,4 (g) y 3,6 (d) litros/100 km en ciclo mixto ciudad/carretera.
Emisiones CO2: 113 y 125 (g) y 96 (d) g/km.
Capacidad maletero: 377/1.235 litros.
Pesos: desde 1.101 hasta 1.180 kilos.
Precios: desde 15.200 hasta 19.800 euros
La plataforma del nuevo Renault Clio, aunque modificada, ha permitido crear el Captur, que por su forma es un SUV, por su habitabilidad y modularidad interior parece un monovolumen y por el dinamismo de su conducción recuerda a una berlina compacta. Renault ha apostado por un coche joven y dinámico, que fabrica en exclusiva para todo el mundo en Valladolid, para competir en una categoría del segmento B con cada vez más adeptos en el mercado, donde triunfan coches como el Mini Countryman, el Nissan Juke y el Opel Mokka.
Su imagen externa refleja un frontal potente y agresivo presidido por un logotipo de Renault aumentado y verticalizado. Robusto y musculoso por las formas de la carrocería, de solo 4,12 metros de longitud, da la impresión de ser más grande de lo que en realidad es. Las llantas de 17 pulgadas y una distancia al suelo de 200 milímetros confirman que es un SUV. Sin embargo, Renault no ha previsto tracción a las cuatro ruedas por entender que no compensa la complejidad y el incremento de precio que supone; que encarecería el ajustado precio del coche. Al respecto, el Captur tiene un precio de entrada de 15.200 euros al que se pueden restar los 2.000 euros del plan Pive 2. Renault ha optado por una gama simplificada para el Captur, con una versión básica ya bastante equipada y unos motores en los que prima la eficiencia en consumo y emisiones sobre la potencia. Eso sí, ofrece muchas posibilidades de personalización por fuera (llantas, retrovisores, colores de techo, entradas de aire) y por dentro (volante, consola, aireadores, tapicerías).
El motor más potente, el TCe de gasolina de 1,2 litros y 120 CV dotado con inyección directa y turbo, solo está disponible con el acabado superior (Zen). Los otros dos motores, el TCe de gasolina de 0,9 litros y el diésel dCi de 1,5 litros están disponibles con los tres acabados existentes: Life, Intens y Zen.
Consulta la ediciçon digital en PDF