
Mañana martes, 23 de febrero, se cumplen 35 años del golpe de Estado fallido protagonizado por el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero. El intento de reestablecer un gobierno militar y zancadillear a la recién nacida democracia se quedó en eso, en un intento, aunque el plan de los golpistas no dejaba dudas de que todo estaba calculado.
Solo hay que echar un vistazo al manuscrito elaborado por el comandante Ricardo Pardo Zancada, quien redactó las instrucciones para las unidades de la División Acorazada (DAC) que se disponían a tomar Madrid la tarde de aquel día de febrero. El documento, que fue desvelado por interviú hace ahora cinco años, demuestra los secretos del jefe de la Acorazada y deja ver que aquella noche pudo haber una tragedia. Este manuscrito fue el último de los muchos documentos, escritos y gráficos, que ha ido sacando a la luz interviú en las últimas décadas.
Entre las ocho normas básicas para los golpistas que escribió Pardo Zancada destaca la sexta: "Si alguna masa se aproxima a la fuerza armada. Orden de alto con disparo al aire. Disparo al suelo. Fuego a dar". El plan consistía en ocupar Madrid con una división de 14.000 soldados. La llamaba operación Diana estaba calculada la milímetro y no dejaba lugar a la improvisación de ningún tipo.
La situación era la siguiente. A las 17.00 horas de aquel 23 de febrero de 1981 se organiza una reunión a la que muchos mandos del ejército acuden engañados. Según se les dijo un antiguo jefe había llegado a la base de la División Acorazada y debían acudir a saludarle. Al llegar allí la escena era bien diferente. El comandante Pardo Zancada llevaba la voz cantante en una reunión en la que se informó de un hecho grave que tendría lugar ese mismo día en Madrid y en Valencia aprobados por el Rey y por la Reina, según el comandante. A continuación puso sobre la mesa una hoja con ocho instrucciones claras. Un plan de guerra detallado para cada regimiento y unas reglas de enfrentamiento para las tropas que estarían a pie de calle controlando la situación al cual ha tenido acceso interviú y que desveló hace ya 5 años. Las normas eran las siguientes: 1. Transmitir marchas militares o silencio hasta nueva orden. 2. Transmitir el mensaje que ordene el general de la DAC. 3. En la calle no consentir grupos de ninguna significación. 4. Mensaje de toque de queda desde las 21.00 hasta 08.00 del día siguiente. 5. No consentir que hablen los soldados y la población civil. 6. Si alguna masa se aproxima a la fuerza armada. Orden de alto con disparo al aire. Disparo al suelo. Fuego a dar. 7. Procurar evitar, en lo posible, el derramamiento de sangre. 8. Ante presencia de Policía Nacional y Guardia Civil evitar enfrentamientos. El oficial de enlace explica: El movimiento es al servicio de España y del Rey. Voces de viva España y el Rey. Todo está al servicio de España y del Rey.
Una estrategia, un plan y un objetivo: Terminar con la democracia y reinstaurar una dictadura. Estos informes "confidenciales" han permanecido en la sombra durante tres décadas hasta que fueron rescatados por esta revista y mostrados a toda la sociedad española con motivo de su 30 aniversario. Hoy, cinco años después, os traemos de nuevo todos los detalles y los secretos que aquella noche. Cómo se vivió desde dentro, cómo lo vivieron sus protagonistas y cómo elaboraron un plan que afortunadamente terminó como un absoluto fracaso.