Quantcast
Channel: Revista Interviu
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4309

Caos en Correos

$
0
0

El catalán Manuel Aguilella no se ha librado por ser funcionario de Correos. Como al resto de los ciudadanos de Barcelona, este verano las cartas y paquetes le llegan con demasiado retraso. El pasado 5 de julio recibió una notificación del juzgado citándole para el día 6… de junio. “¡Me llegó un mes más tarde. Un cobro que esperaba se va a aplazar cuatro meses por no recibir a tiempo la citación”, explica.

Por su cargo de secretario de Acción del Sindicato Independiente Profesional de Correos y Telégrafos (Sipcte) le llega información de oficinas de Correos de toda Cataluña. Así, sabe de la grave situación que se vive, por ejemplo, en Sant Vicenç del Horts (Barcelona): “Con un censo de 27.000 habitantes, se amontonan 66.000 envios”, asegura.

La situación es igualmente grave en Lugo. “No llegamos a hacer el reparto diario completo porque tenemos que asumir trabajo de otras secciones –cuenta desde la ciudad gallega Jesús Pedreira, del Sindicato Libre de Correos y Telégrafos–. Así que los jefes nos dicen que repartamos en días alternos. Apuramos para atenderlos en un máximo de tres días, que es el plazo que marca la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para no multar”. 

Pedreira es cartero rural y, como sus compañeros, hace más de cien kilómetros diarios en su ruta. A eso debe añadir entregas de otros repartidores, y asegura que es imposible llegar: “Los efectivos en todos los sectores de Correos están bajo mínimos. Este año aquí se ha contratado un 35 por ciento menos de personal que en 2015. Eso se nota tanto en el reparto como en la atención al cliente. Las zonas rurales somos muy aprovechables para los recortes, pasan más desapercibidos, pero el derecho a un servicio a diario es igual que en las ciudades”. 

Su sindicato y la Central Intersindical Galega (CIG) han denunciado el “caos” que reina en las oficinas lucenses. “Los usuarios no reciben correspondencia al día porque no se cubren ni vacaciones, ni bajas ni jubilaciones”, coinciden ambas centrales. Si el trabajo va saliendo, asegura Pedreira, es porque “los carteros le echan horas por la tarde, fuera de jornada, como el reparto de periódicos, que no pueden dejarse para el día siguiente, o para atender en las oficinas si aún hay colas a la hora del cierre”.

Sigue leyendo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4309

Trending Articles