
Una lengua muy larga. Lola Pons Rodríguez. Arpa. 18,90 euros. El español correcto, pero sin acritud. Aunque los gramáticos siguen discutiendo entre ellos, parece que ahora es en las barras de los bares o en las comidas familiares donde se riñe más acaloradamente sobre usos correctos del español. Quizá porque ese asunto nos afecta en algo muy íntimo: la lengua que hablamos. Pero los especialistas ya no suelen reconvenirnos con la acritud de antes, ni lanzan agudos dardos contra los infractores del idioma. Se ha impuesto una actitud más amable: se aconseja, se recomienda… Estos dos libros van en esa línea, y sin ser manuales normativos, sí contienen un mar de indicaciones y aclaraciones sobre las formas adecuadas de expresión y la historia del español. Sus autores, profesores universitarios, comparten la misma pasión por las palabras, y nos la trasmiten con suma amenidad y claridad.
Más que palabras. Pedro Álvarez de Miranda. Galaxia Gutenberg. 22,50 euros
La danza de la serpiente. Pilar Ruiz. Ediciones B. 19 euros.
Elaborada mezcla de fiel reconstrucción histórica con intriga absorbente. En los inicios de la Gran Guerra, el verano atrae a Santander, la ciudad de moda, a cabareteras, espías, bon vivants y toda esa fauna propia de la Belle Époque; además de a una joven sufragista y a un anarquista que nunca ha visto el mar, y cuyas vidas se entrelazan en esta novela coral. Destaca el dominio de los registros verbales de personajes tan variados.
Una historia de Nueva York. Washington Irving. NØrdica. 23 euros.
El escritor Washington Irving (1783-1859), célebre por sus Cuentos de la Alhambra y gran observador y crítico de costumbres, inició su carrera literaria fuera de los periódicos con esta Historia de Nueva York (1809), una ingeniosa sátira de los primeros colonos neerlandeses llegados por mar a América. La sonrisa acompaña la lectura de unas páginas gratas, rebosantes de humor, disquisiciones y parodias de antiguos historiadores.
Usuras y figuraciones. Carlos Barral Lumen. 21,90 euros. Para Carlos Barral (1928-1989), su obra poética, que aquí se recoge íntegra, era su principal actividad, por encima de la labor editorial que le dio fama. Consideraba sus poemas más intelectuales que emotivos, pero llenos de sensualidad. Destaca en ellos el autobiografismo íntimo; como referentes, los clásicos; y, siempre presentes, el mar y esas usuras del título: el deterioro por el paso del tiempo, la conciencia de nuestra vital caducidad.
Cazadores de piratas. Robert Kurson Ariel. 20,90 euros. El Golden Vleece, que mandaba el osado Joseph Bannister, un recto marino que se dio a la piratería, fue hundido en la bahía de Samaná (La Española) por dos fragatas inglesas en 1686. Con el mejor estilo del periodismo largo, Kurson narra la tenaz búsqueda de aquel legendario barco por dos expertos buceadores. Ineludible para quienes las palabras pirata e inmersión llevan promesas de aventuras extremas en el mar revuelto y con el aire al límite.