Quantcast
Channel: Revista Interviu
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4309

Los últimos mineros

$
0
0

En el valle de Laciana (León) viven los últimos mineros leoneses. Muchos, prejubilados. Otros, trabajando en los pocos pozos que quedan abiertos, como Coto Cerredo. Villablino es su capital. Ahora, el número de vecinos no llega a 10.000. Mientras los túneles envejecen, las estaciones de tren se cierran y las taquillas de los trabajadores se oxidan, la comarca ve cómo su población activa no llega al 40 por ciento. El cierre progresivo de los pozos y la falta de inversión están provocando la mayor crisis de su historia. La mina ya no es un motivo para quedarse aquí.

Solo queda una oportunidad, y no todos confían en ella. La Diputación de León y la Junta de Castilla y León han aprobado una inversión de 7,5 millones de euros para reactivar la estación de esquí Valle de Laciana-Leitariegos. La idea es que los esquiadores se sientan más cómodos, amplíen su estancia en la comarca y disfruten de los parajes. La formación política Laciana Avanza aseguró la semana pasada que es “imprescindible y urgente” establecer contactos con el Principado de Asturias para ampliar el dominio esquiable, sobre todo hacia la vertiente asturiana. Este grupo quiere que se puedan aprovechar los recursos de la zona más allá de la nieve, como pueden ser el paisaje o determinadas actividades deportivas o de turismo activo.

Los mineros de esta zona llevan luchando toda su vida. En 1992 protagonizaron la marcha negra desde sus pozos hasta Madrid. Y en el 2012 volvieron a salir a la calle –y a enfrentarse a la Guardia Civil con cortes de carretera incluidos– para protestar por el cierre de Coto Minero del Cantábrico. 

La actividad minera en Laciana comenzó hacia 1910. La extracción de carbón atrajo a muchas familias leonesas, asturianas, gallegas y hasta de Portugal.   Sigue leyendo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4309

Trending Articles