
El hallazgo por parte de interviú de los archivos pertenecientes a los extintos Patronato de Protección a la Mujer y la Obra de Protección de Menores –instituciones franquistas que velaron por la moral nacionalcatólica– en los sótanos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha entusiasmado a miles de afectados por el robo de bebés y las adopciones irregulares (ver número 2.113). Los damnificados albergan esperanzas de que entre los papeles del ministerio se hallen pruebas y pistas para esclarecer sus denuncias.
El senador Joan Comorera, del grupo Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, ha presentado una pregunta en el Senado sobre la investigación de esta revista. Comorera pregunta al Gobierno si tiene previsto tomar las medidas necesarias para la custodia efectiva de dichos fondos documentales, así como su digitalización y clasificación. “Es una cuestión urgente que el Gobierno aclare qué va a hacer con esa documentación y por qué no se ha puesto ya a disposición de los afectados –dice el senador Comorera–. Es vital que se custodie correctamente”.
Según ha podido saber interviú, ese fondo se encuentra aún en fase de identificación, organización y descripción, “pues ingresó en su día sin relaciones de entrega ni otros instrumentos de descripción”, matiza Luis Casado de Otaola, jefe de área de Documentación Administrativa del Ministerio de Empleo. Es decir, esos papeles llevan 20 años almacenados en la sede del Ministerio de Empleo y en la actualidad todavía no están disponibles para los miles de afectados por el robo de bebés y las adopciones irregulares.
Otra de las controversias que envuelve a estos importantes archivos tiene que ver con su cantidad. Mientras que el Ministerio de Justicia cifró, en 2012, el fondo en unas 3.000 cajas, el de Empleo lo hace en torno a las 1.500. ¿Dónde están las otras 1.500 cajas que faltan? Según Luis Casado, del Ministerio de Empleo, en 1996 hubo una inundación en el edificio que acabó con casi toda la documentación del Patronato de Protección a la Mujer. Niega el jefe de Documentación Administrativa del Ministerio de Empleo que ese fondo documental alcanzara las 3.000 cajas, en contra de lo que indicó por escrito hace cuatro años la fiscal Ana Murillo, entonces asesora del Ministerio de Justicia; documentación a la que ha tenido acceso esta revista.
La semana pasada varios afectados solicitaron información al gabinete de Fátima Báñez sobre la manera de consultar los archivos. Deben presentar una instancia en el ministerio, pero, de momento, el responsable del archivo no ha concedido ninguna cita para aclarar personalmente a los interesados cuándo estarán listos los documentos para que puedan ser consultados. | Sigue leyendo.