
Con ocasión del Día Mundial del Agua, 22 de marzo, celebrado este año como Día de Lucha contra la Privatización del Agua en Europa, la Red Agua Pública-(RAP) organizó su principal acto en Zaragoza, la Marea azul contra la privatización del agua y de los ríos, el pasado sábado, 23 de marzo.
A las 11 de la mañana se formaron cuatro ríos saliendo de otros tantos puntos céntricos de la capital aragonesa: Plaza de Aragón, Plaza de San Miguel, Puente de Piedra y Plaza del Portillo. Cada uno de esos ríos estaba formado por más de 300 metros cuadrados de tela azul cosida por tramos de 15 metros por 3,5. La tela iba por encima de las cabezas de los manifestantes, mientras las pancartas emergían por encima entre tramo y tramo de tela azul. Los cuatro ríos convergieron en la Plaza del Pilar, donde se expandieron formando una espectacular marea azul en la que surgían, en forma de múltiples pancartas, las reivindicaciones contra la privatización de los servicios de agua, la denuncia del Plan de Saneamiento de Aragón, la oposición a determinadas presas conflictivas o la oposición a procesos de privatización en otras ciudades y comunidades autónomas, como el del Canal de Isabel II en Madrid, ATLL en Barcelona o Candeleda en Castilla-León.
Al final, en intervenciones cortas, representantes de los sindicatos llamaron a secundar la recogida de un millón de firmas que se lleva adelante como Iniciativa Ciudadana Europea a nivel de toda la UE; representantes de Madrid y de Candeleda leyeron el manifiesto de la Red Agua Pública a nivel estatal en el Día Mundial del Agua; una mujer representante de los pueblos del Pirineo, especialmente afectados por el colapso del Plan de Saneamiento de Aragón, leyó el manifiesto final de esta marea azul; y para terminar el ex Justicia de Aragón y poeta Emilio Gastón recitó uno de sus poemas antes de que toda la plaza cantara el Himno a la libertad de José Antonio Labordeta.