
El ladrón de céntimos.
Christophe Paul. Ediciones B. 17,50 euros.
Crimen, intriga, romance, lenguaje y diálogos vivos… Esta novela con personajes contorneados por la codicia es fiel al canon del thriller y posee un rasgo que dobla su interés: transcurre en París, ciudad bien conocida por Paul.
Bajo el cielo de Greene Harbor
Nick Dybek. Salamandra. 18 euros
Un relato tenso y bien ambientado que se desarrolla en una pequeña localidad del Pacífico Norte estadounidense y aborda un conflicto muy actual: el heredero de la flota pesquera local se plantea vender los barcos y liquidar la empresa, lo que arruinaría al pueblo. La crispación reinante pondrá a prueba al protagonista, Cal. Al brío narrativo de esta primera novela de Dybek lo acompañan descripciones cuya pulida sencillez atrapa. El retrato del rudo escenario, la bravura, el mar, esperanzas, turbulencias, todo eso nos cala como lluvia de invierno. Bien hallado, Nick Dybek.
Siempre lecturas no obligatorias
Wisława Szymborska. Ediciones Alfabia. 18 euros
La polaca Wisława Szymborska (1923-2012, premio Nobel de Literatura en 1996) solía afirmar que en su obra poética huía de las grandes palabras, de la falsa erudición, del lugar común… Prefería la sencillez, la mirada clara, la ironía… Todo eso se hace patente también en esta nueva compilación de las recensiones de libros que publicó en revistas y periódicos de su país. Pródigas en comentarios perspicaces sobre multitud de materias, reflejo de su curiosidad, en ellas se entrevé además una especie de sorpresa tras la que late la crítica severa, compañera de la sensatez y el rigor. No es una lectura obligatoria, pero sí estimulante, enriquecedora y muy divertida.
La tormenta perfecta
Enrique Alcat. Deusto. 17,95 euros
Experto en comunicación corporativa y estrategia empresarial, Enrique Alcat (fallecido el mes pasado a los 51 años tras una larga enfermedad) impartió centenares de seminarios para directivos, entre otras actividades. Poco antes de su desaparición, publicó esta obra, que trata los casos y asuntos más significativos que han moldeado –para mal– la imagen de la España de hoy: Nóos, Bárcenas, los ERE de Andalucía, Gibraltar, las preferentes... Explica cómo se gestionaron y cómo debieron ser resueltos. En esencia, sostiene, faltó estrategia de comunicación, lo que derivó en crisis de confianza. Y eso arrasa reputaciones y valores éticos. El caos, la tormenta perfecta.