Quantcast
Channel: Revista Interviu
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4309

Toyota RAV4: cambian los objetivos

$
0
0

Motores: de cuatro cilindros en línea, turbo, gasolina (g) y diésel (d)
Potencia: 151 (g) y 120 y 150 (d) CV
Par motor: 195 (g) y 310 y 340 (d) Nm
Cambio: manual de seis velocidades y automático de seis velocidades
Tracción: delantera y total
Dimensiones (largo/ancho/alto): 4.570/1.845/1.660 milímetros
Distancia entre ejes: 2.660 milímetros
Velocidad máxima: 185 (g) y 180 y 190 (d) km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 9,9 (g) y 13,6 y 9,6 (d) segundos
Consumo: 7,2 (g) y 4,9 y 5,6 (d) litros/100 km en ciclo mixto ciudad/carretera
Emisiones CO2: 167 (g) y 127 y 147 (d) g/km
Capacidad maletero: 547-1.746 litros
Peso: Desde 1.565 hasta 1.680 kilos
Precio: Desde 25.350 hasta 39.740 euros

Con la última generación del RAV4, Toyota ha incidido al máximo en su definición de SUV compacto, segmento que abrió este modelo en 1994, para convertirse en un rutero nato más ágil y, en algunos casos, hasta divertido gracias al sistema  Integrated Dynamic Drive System –disponible solo para las versiones con tracción total–, con dos modos de conducción, Normal y Sport, a elección del que lo conduce. Pierde de alguna manera, eso sí, la clásica estampa 4x4 que le caracterizó años atrás con la rueda sobre el portón trasero en favor de una funcionalidad más enfocada a un uso familiar. Ahora, por ejemplo, el portón trasero ya no se abre de forma lateral, sino hacia arriba, y cuenta con la opción de apertura eléctrica, que hace que sea un coche más refinado. Estéticamente ha habido una evolución centrada en el nuevo ADN de todos los nuevos modelos de Toyota, con un frontal más estilizado y deportivo, que se asemeja en modelos como el Auris, Yaris y, desde hace poco, el RAV4.
Es, en general, un coche más amplio (se nota en el espacio de las plazas traseras para las rodillas) y, sobre todo, tiene un mejor comportamiento en carretera, donde muestra tanto aplomo como un vehículo con un centro de gravedad más bajo. Ello se debe a una puesta a punto mejorada que se nota, sobre todo, en las suspensiones, ahora más adaptadas al uso en carretera. La oferta de motores es sencilla: uno de gasolina de 151 CV y dos diésel, de 120 y 150 CV, el primero de estos dos últimos con una buena relación entre fuerza y consumo. Según las versiones, está disponible con caja de cambios manual o automática, más aconsejable esta última si, aunque no suele ser lo habitual, queremos poner a prueba sus aptitudes fuera de la carretera. Aunque haya evolucionado, los genes 4x4 siguen estando presentes.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4309

Trending Articles