Quantcast
Channel: Revista Interviu
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4309

Ruibo (A Coruña): Helipuerto fantasma en la costa de la muerte

$
0
0

La polémica ha acompañado a la Base de Salvamento Marítimo de Ruibo (Cee, A Coruña) desde el principio: nació con retraso; su ubicación –en una aldea con malos accesos, a cien metros de distancia de las viviendas y a dos kilómetros del mar– fue muy criticada; a pesar de ser concebida como una de las bases “más modernas del Estado”, se inauguró sin estación meteorológica y sin el alumbrado necesario para que el helicóptero maniobrara de noche. Para colmo, desde diciembre está cerrada.

Nadie entiende por qué “sigue cerrado algo tan necesario para salvar vidas en un mar tan peligroso”, dice el vicepatrón mayor de los pescadores de Finisterre, Juan Bautista Louzán. Daniel Rodas, diputado del Bloque Nacionalista Galego en el Parlamento gallego denuncia: “Se esfuma el compromiso de dotar de una base permanente para atender a las 4.000 embarcaciones que faenan en la Costa de la Muerte y a los 40.000 barcos que pasan cada año por el corredor de Finisterre, 14.000 de ellos transportando mercancías peligrosas”.

El presidente de la Asociación de Armadores de Artes Menores de Galicia, José Luis Rodríguez, advierte que “un minuto de retraso en este mar supone un día perdido en otros mares”; de ahí que califique de “error muy grave” el desplazamiento del helicóptero desde Ruibo a Santiago de Compostela, 77 kilómetros tierra adentro. “Aquí, todos los años mueren compañeros en el mar –denuncia Rodríguez–, pero a los que gobiernan les importa cero la vida de los pescadores y eso nos encabrona”.

Sobre el cierre del helipuerto, Rodas se queja:“Es una situación intolerable, por la gran inversión realizada con dinero público y porque es necesario dar mayor seguridad a una profesión tan peligrosa como la de los marineros. Ni el gobierno de la Xunta ni el del Estado cumplen sus compromisos”. El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Finisterre, José Manuel Martínez, también es tajante: “Las instalaciones ya están hechas en Ruibo, solo pedimos que se pongan en funcionamiento. Esabsurdo no utilizarlas”. Pero en el ministerio de Fomento no tienen prisa. “No hay urgencia en abrir la estación. Falta un informe de análisis de riesgos de los rescatadores y si ellos consideran que es más seguro operar desde Santiago de Compostela, el helicóptero seguirá saliendo desde allí”, explica un portavoz oficial.

 “Si la ubicación no es la idónea –reflexiona Rodríguez–, ¿por qué se instaló allí la base de salvamento? Queremos que se castigue a quien ha elegido mal porque no estamos hablando de dinero invertido en pasarlo bien, sino en salvar vidas”. En este reportaje se muestra el pesar de los pescadores, de los marineros y de los vecinos de Ruibo. Todos se ven afectados por el helipuerto fantasma y denuncian que ninguna administración les escucha. Interviú, sí.

 Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4309

Trending Articles