Quantcast
Channel: Revista Interviu
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4309

España, vertedero de Gibraltar

$
0
0

Esta piedra es muy buena, hasta le han hecho pruebas de resistencia. Se la llevan para construir los nuevos espigones del Peñón”, dice Eliseo, uno de los operarios de la cantera de áridos que posee la empresa Ortega Vela SA (Orvesa) en un monte de Estepona. Frente a él, decenas de bloques de roca caliza esperan a ser transportados a Gibraltar, a 50 kilómetros de distancia. Eliseo no puede especificar si se hará en los mismos camiones que, desde hace meses, traen del Peñón miles de toneladas de tierra que van a parar a un vertedero propiedad de la misma empresa situado a dos kilómetros de la cantera, cerca del tanatorio municipal. Según el grupo ecologista Verdemar, Gibraltar lleva tiempo exportando suelos contaminados procedentes de las obras del túnel que está construyendo bajo el aeropuerto y también de una montaña de escombros sita en la cara Este del Peñón y que a juicio de Antonio Muñoz, representante del grupo ecologista, “está siendo desmontada por las autoridades británicas y llevada a Andalucía sin que la Junta haya realizado un control riguroso de los materiales que contiene ni de la trazabilidad de los traslados, tal como pedimos el pasado 22 de diciembre, durante la reunión del consejo andaluz de Medio Ambiente”.

El pasado septiembre, los ecologistas denunciaron a la Junta que entre 25 y 30 camiones habían estado llevando durante nueve días miles de toneladas de residuos peligrosos a una planta de reciclaje de la empresa Gamasur, en Los Barrios (Cádiz). Nada anormal, toda vez que hay un acuerdo transfronterizo entre España y el Reino Unido para que el Peñón se deshaga de las tierras procedentes de las obras del túnel y que en gran parte contienen hidrocarburos (restos de combustible de aviación) y metales pesados como plomo, níquel, cobre, arsénico, cadmio, mercurio y zinc. Pero ese acuerdo especificaba, en el caso de Gamasur, que la empresa tenía permiso solo hasta el 1 de junio de 2015 para importar 20.000 toneladas de estos materiales e inertizarlos.

Conoce cómo entran los residuos gibraltareños en España en nuestra edición PDF.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4309

Trending Articles