Quantcast
Channel: Revista Interviu
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4309

En casa del 'talibán español'

$
0
0

El ceutí Hamed Abderraman Ahmed, `Hmido´, de 41 años, vuelve a la actualidad por un nefasto motivo. Conocido como `el talibán español´ por permanecer dos años recluido en la base de Guantánamo acusado de ser terrorista de Al Qaeda, ahora está acusado de ser uno de los dirigentes de una célula del Dáesh en España, que se dedicaba a captar a menores para las filas del autodeterminado Estado Islámico. Fue detenido el pasado 23 de febrero en Ceuta junto con otros dos presuntos terroristas. La peligrosidad del grupo desarticulado ha quedado demostrada, según informó el Ministerio de Interior, por la “decidida voluntad y la plena disposición de realizar acciones terroristas en territorio español”.

En julio de 2006 el Tribunal Supremo revocó la sentencia de la Audiencia Nacional que condenó a Hamed a seis años de prisión por pertenencia a grupo terrorista. El ceutí quedaba libre de toda acusación de ser un terrorista islamista; hasta ahora. Interviú fue el primer medio de comunicación que lo entrevistó por aquel motivo. La entrevista fue en su casa, en la barriada del Príncipe Alfonso, en Ceuta, un barrio muy conflictivo, donde residen unos 12.000 musulmanes, marcado por el paro, el fracaso escolar y el tráfico de hachís.

La casa del `talibán español´ estaba limpia como la patena y olía a hierbabuena y comino. Su madre, Soodia (de 69 años) preparaba con sus hijas la comida favorita de `Hmido´: cuscús de pollo.  Se sirvió además el té moruno con pastas, mientras el padre de familia, un albañil jubilado aquejado de Parkinson, daba las gracias a Dios porque su hijo no iba a regresar a la cárcel. Nasiha, la hermana de ´Hmido´, expresaba entonces a los periodistas de Interviú sus quejas por “el abandono del gobierno español, que no se ha preocupado en todo el tiempo que estuvo mi hermano en Guantánamo como un perro de si nos hacía falta algo”.

Hamed llegó a Afganistán en agosto de 2001, según él mismo, atraído por los talibanes para profundizar en el estudio del Corán, en el seminario de Kandahar. Y allí, en plena vigencia del régimen talibán, al que el ceutí deseaba unirse, encontró la desgracia. “Tras los atentados del 11-S los alumnos de la madrasa (escuela coránica) huimos a Pakinstán, donde nos apresaron y nos vendieron a los militares americanos. Acabamos enjaulados en Guantánamo”, contó Hamed en su entrevista con Interviú.

Una escena familiar: Hamed Abderrahaman (a la izquierda) toma el desayuno en su casa junto con sus padres y dos de sus sobrinos. (Foto tomada en julio de 2006).

Hamed y su familia vivían (en julio de 2006, cuando se hicieron estas fotos) en la barriada del Príncipe en Ceuta. En la imagen, con sus padres (izquierda), con su hermano pequeño (a su lado) y su cuñado.

Si quieres leer la entrevista que le hicimos a Hamed Abderrahaman en 2006, descarga el reportaje completo en nuestra hemeroteca.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4309

Trending Articles