Quantcast
Channel: Revista Interviu
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4309

Los mohicanos del pacifismo

$
0
0

Mucho han cambiado las cosas desde que, en los años ochenta, el presidente olvidado, Leopoldo Calvo-Sotelo, metió a España en la OTAN y Felipe González consolidó la integración en esta organización militar surgida de la guerra fría. El gran viraje se produjo cuando el PSOE, haciendo valer su mayoría política y social, mudó del “OTAN, de entrada no” a defender la permanencia y uno de sus principales dirigentes, Javier Solana, se convirtió en el primer español en ostentar su dirección. 

Tampoco las bases militares que Estados Unidos estableció en España como contrapartida al reconocimiento por la ONU de la dictadura de Franco son lo que fueron. Ya no son aquel instrumento de colonización y tutela, sino un vínculo de cooperación entre dos países aliados. Prueba del cambio es que los pacifistas españoles mantienen la tradición de marchar hasta Torrejón de Ardoz, donde la base ya fue desmantelada y solo es un fantasma del pasado.

Pero los fantasmas tienen el mal hábito de reaparecer y el resurgir de la guerra fría entre Rusia y EEUU hace reverdecer argumentos para la causa. Como los últimos mohicanos de una tribu amenguada, pero que aspira a ver cumplida su utopía antes de perecer, un abigarrado grupo de pacifistas sigue librando su batalla. Al igual que muchas guerras modernas, su lucha ya es más preventiva que de resistencia o invasión y su mejor arma es mantener viva la memoria.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4309

Trending Articles