
Aquel ‘Al alba, con viento duro de levante’ del entonces ministro Federico Trillo se refería a que un comando de boinas verdes del Ejército llegó en helicóptero al islote Perejil a las 6,20 de la mañana del 17 de julio de 2002 –hace hoy quince años– con un viento de 35 nudos que casi les tira al suelo. Esa mañana y en 20 minutos, los militares españoles realizaron una acción en el que se detuvo a los soldados marroquíes que seis días antes habían entrado en la isla y colocado la bandera del reino alauí.
El cielo estaba nublado cuando uno de los boinas verde apretó al play de la cámara para grabar la primera acción de combate real en 28 años. Merecía la pena. El documento, que todavía hoy sigue clasificado como secreto, muestra a los soldados con sus fusiles HK-36 y Barret y con pinturas de camuflaje en la cara. El Equipo 31 del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) III, formado por 40 militares pertrechados con chalecos antibala, baja de los helicópteros Cougar y toma la vaguada donde se sitúan los marroquíes. Sin hacer un solo disparo, los españoles detienen a los soldados marroquíes, los encapuchan con fundas de tela blanca y les obligan a ponerse de rodillas. En el vídeo se aprecia cómo un responsable del comando conversa con un soldado marroquí o cómo izan la bandera española. Tras los 20 minutos de acción militar, los participantes se hacen una foto de familia con la bandera marroquí cogida a los invasores.
Pincha para ver el vídeo exclusivo de la toma de Perejil.
Un boina verde grabó los 20 minutos de la acción militar
Se cumplen quince años de la acción militar. Interviú muestra las imágenes que siguen siendo secretas