Quantcast
Channel: Revista Interviu
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4309

Libros 1963

$
0
0

Ciudad negra.

Fernando Gamboa. Ediciones B. 18,50 euros.

La desaparición de una joven en un lugar remoto impulsa a su padre a partir hacia allí acompañado por dos amigos. Cuando llegan a su destino, se topan con una ciudad deshabitada hace miles de años. Pero les aguarda una sorpresa: no están solos...

El otoño del comisario Ricciardi
Maurizio de Giovanni. Lumen. 18,90 euros
Completa el ciclo de las estaciones esta cuarta entrega de las andanzas de Ricciardi. Como en toda la serie, la trama se desarrolla en el Nápoles de los años 30 del siglo pasado. En esta ocasión se trata de descubrir el enigma que rodea la aparición del cadáver de un niño sentado en unas escaleras la mañana del día de Todos los Santos de 1931. En apariencia, la muerte por inanición de un pobre muchacho. No para Ricciardi. La perspicacia del comisario corre pareja a la belleza de la prosa de De Giovanni, precisa pero lírica, capaz de transmitir emociones y la vida (también la muerte) que bulle en la ciudad. 

La democracia y su contrario
Andrea Greppi. Trotta. 19,90 euros
La crisis, social y de gobernabilidad, permite hablar de debilitamiento de la salud de la democracia, cuando no de que nos encontramos justo ante su contrario. Debido al malestar, se impone determinar la gravedad de los síntomas. En estas páginas se analizan, desde la perspectiva de la filosofía política, las causas del actual vaciamiento de los pilares institucionales clásicos del sistema democrático: el principio de representación y el de división de poderes; y de su papel en la formación (o deformación) de la opinión pública. Y se apuesta por ampliar las formas de participación ciudadana (democracia deliberativa). Un ensayo denso y clarificador. 

Historia de las creencias
Matthew Kneale. Taurus. 19 euros
Este novelista británico encuentra el origen de los sistemas de creencias que llamamos religiones en la necesidad de consuelo frente al medio hostil y en la proyección en la naturaleza de nuestra capacidad de imaginar los puntos de vista de los demás y atribuirles intenciones –ese talento innato de los humanos denominado teoría de la mente–. Para Kneale, ateo, estas formas de cristalizar los temores y esperanzas son el invento más extraordinario de la humanidad. Su recorrido por las distintas religiones –en un sentido amplio, pues entre ellas incluye el marxismo apocalíptico– y por las piezas que se han ido añadiendo al edificio (dioses, cielo, paraíso, castigo, moral, pecado, culpa…) es desprejuiciado y entretenido; siempre respetuoso y en ocasiones sorprendente.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4309

Trending Articles