Quantcast
Channel: Revista Interviu
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4309

Tiempo de lecturas

$
0
0

Ve y pon un centinela

Harper LeeHarper Collins. Ibérica. 19,90 €

En Matar a un ruiseñor Harper Lee narra hechos ocurridos durante los años treinta en Alabama, a través de los ojos de una niña, Jean Louis –Scout– Finch. Eran sucesos terribles, pero habituales en la sociedad racista del Sur profundo. En este Ve y pon un centinela –embrión de Matar…–, aquella niña tiene ya 26 años y regresa a su pueblo desde Nueva York. El reencuentro de Scout con su hasta entonces modélico padre, Atticus, y con parientes y paisanos, removerá sus viejas creencias, pues descubre que todos ellos se sienten amenazados ante la conquista de derechos civiles por los negros. En estas páginas inéditas durante décadas prevalece, por encima del relato, la agria discusión sobre el segregacionismo que, acompañada de extrema violencia, en aquellos años sacudía a Estados Unidos. Cómo era la tierra donde se crio y qué pensaban sus habitantes era la historia que Harper Lee quería contar. Aquí lo hizo con su mirada más madura e inteligente.

Los pecados de verano

Daniel Blanco Parra. Ediciones B. 21 €

Cuando en la rancia España de 1951 empezaba a despuntar el turismo de sol y playa, las mentes más puritanas, siempre guiadas por la Iglesia, advirtieron que peligraban las costumbres carpetovetónicas, y en su defensa se organizó un congreso de moralidad. En ese marco transcurre esta historia, en la que los miembros de una familia convencional y pueblerina descubrirán el mar, la playa, los bikinis y… los rentables negocios inmobiliarios que la invasión de rubias nórdicas podría estimular. Blanco retrata con detalle unos personajes agobiados por la tradición, la religión y la doble moral. Pero, frente a la desgana de vivir, al hastío castizo y a la rutina, los aires mediterráneos avivarán en algunos de ellos, como un paréntesis liberador, ciertas ansias íntimas, cuando no ambiciones mezquinas, que intentan abrirse paso en esta estampa sepia de un país que aún tardaría en alcanzar su normalidad democrática. 

Nada que esperar

Tom KromerSajalín. 18,50 €

Relato de la desgraciada existencia que el autor arrastró durante cinco años de la Gran Depresión estadounidense. Una época de errático vagabundeo en la que le resultó imposible encontrar trabajo, siempre trasladándose en trenes de mercancías, comiendo repugnantes platos en albergues de mala muerte, tratando de sobrevivir solo o en compañía de seres tan desdichados como él. Muchas horas en la calle o en un parque, mucho frío, con la ropa hecha jirones y los zapatos rotos. Y la brutalidad policial. Una pesadilla cruel, pero muy real. Acompañan al texto principal varios relatos breves, entre ellos una autobiografía tan rotundamente desolada que conmueve tanto como aquel.

La garçonne

Victor Margueritte Gallo. Nero. 21 €

De la gloria al ostracismo. Ese camino recorrió el autor de esta obra, muy atrevida para su época, 1922: Monique Lerbier sufre una traición amorosa por parte de su prometido. Y ese doloroso descubrimiento desencadena una venganza en la que se entrega a otros hombres y al alienante consuelo de la droga. Margueritte pagó cara su implacable descripción de la hipocresía burguesa y su rechazo de la resignación femenina; sufrió por ello censura y persecución. Pero hoy nada impide que este legado resuene con vigor.

El rey imprudente

Geoffrey Parker. Planeta. 30 €

Contradiciendo y desafiando la tradición, los mitos y los halagos de otros tiempos, pero apoyado en sustanciosa información procedente de documentos inéditos, el hispanista británico califica a nuestro Felipe II de rey imprudente en su gran biografía del monarca, reelaborada en esta nueva edición. El relato y el análisis de Parker son siempre claros y absorbentes, incluso al abordar las vicisitudes, bien tortuosas, que marcaron el reinado del segundo de los grandes Austrias. Así, quedan sobradamente diáfanas, por ejemplo, la historia del infortunado infante don Carlos, la beligerancia con Inglaterra y los otros múltiples frentes a los que tuvo que atender el hijo de Carlos I mientras construía y administraba, en persona y obsesivamente, el Estado más avanzado y extenso de su tiempo. El conocimiento que, con estas páginas, alcanzamos de la figura, de la compleja personalidad e incluso de aspectos íntimos de este rey, al final no tan prudente, es abrumador.

El padre infiel

Antonio Scurati. Libros del Asteroide. 19,95 €

Aunque el texto sea más reflexivo que narrativo, no paran de ocurrir cosas en la vida del matrimonio italiano que protagoniza el relato. El autor desmenuza con escéptica y amarga lucidez los fantasmas del sexo, las crisis personales, el reinado de la hija por encima del amor de la pareja. Una suerte de moderna educación sentimental sobre la marcha, en la que no parece haber ni premio ni tregua: “Decididamente, nuestro error, desde el principio, había sido querer ser felices. Por el contrario, las generaciones que nos habían precedido nunca habían sometido el matrimonio a esa clase de hipoteca”. Amén. 

¡España libre!

Albert Camus. La Linterna Sorda. 15 €

Fue la de Albert Camus (1913-1960) una voz que resonaba bien fuerte mientras otros callaban, siempre tomando partido –fueron sus palabras– por “el individuo de carne y hueso”, frente a cualquier totalitarismo. Un gran ejemplo de esa actitud moral es este volumen, recopilado en 1966 por el libertario Juan Manuel Molina, Juanel. Son artículos, discursos y entrevistas datados entre 1942 y 1958 en los que el nobel francés manifiesta su repulsa por el régimen de Franco, cuyos crímenes denuncia con puntualidad, y pide respeto y reconocimiento para los republicanos españoles que sufrieron el exilio y lucharon en la Resistencia. Una vez acabada la guerra en Europa, reclama de los dirigentes aliados coherencia en la defensa de los valores democráticos y el repudio del franquismo. Como es sabido, se prefirió apoyar al general anticomunista, condenando al país a largos años de represión. Fue la política realista, que Camus tilda de “criminal” en estas páginas cargadas de ilusión por ver una España libre. No vivió tanto.

El arte de la fuga

Vicente Valero. Periférica. 14,75 €

Tres ficciones muy verosímiles que iluminan otros tantos momentos de la vida de tres poetas singulares. La primera de ellas relata los últimos días de San Juan de la Cruz en un convento de Úbeda en 1591, hasta que “entró en el poema escrito de la carne del tiempo”. La segunda, el penoso viaje a pie de Friedrich Hölderlin desde Burdeos hasta Stuttgart en 1802, “un fantasma enardecido y apátrida caminando hacia regiones ocultas”. La tercera, una noche lisboeta, la del 8 de marzo de 1914, en la que Fernando Pessoa, que “contrajo muy pronto la enfermedad de pensar más allá de todo pensamiento”, creó su primer heterónimo, Alberto Caeiro. Luminosos textos, tres fugas bellísimas y nada fugaces.

La tierra de Jules Verne

Eduardo Martínez de Pisón. Fórcola. 24,50 €

Exhaustivo y minucioso, pero amenísimo, este ensayo, uno de los exquisitos productos del catálogo de Fórcola, analiza buena parte de la obra de Verne en capítulos tan sugerentes como Geografías imaginarias, Paisajes polares, El mar, Las islas, Las montañas más altas, El centro de la tierra, Importancia literaria del volcán, Río abajo, Lo que esconde la selva, Exploradores, El Transasiático, Las dos caras de la Luna… Las acotaciones científicas, geográficas e históricas nos transportan al mundo verniano. Y a través de ellas, volvemos a soñar con aquellos relatos de selvas y desiertos, de naves de todo tipo, de trenes. Una obra que explica de manera ciclópea la altura que alcanzaron las obras de Verne. 

Para que no te pierdas en el barrio

Patrick Modiano. Anagrama. 14,90 €

Ese pasado que tanto atormenta al último Nobel le lleva novela tras novela a una hipnótica indagación. La atmósfera modianesca se construye a base de inquietud, en este caso la que le traen Gilles Ottolini y Chantal Grippay, tras el hallazgo de una libreta de direcciones extraviada en un tren, al protagonista, Jean Daragane. Y este, clarísimo trasunto del autor, se interna en un rastreo en el que tienen tanta importancia el significado de cada calle como los enigmas que flotan en cualquier rincón. La magia de esta novela estriba en una manera de narrar falsamente sencilla y en las escenas, cercanas y al tiempo inasibles. Una joya de subyugante virtuosismo.

Hasta aquí hemos llegado

Petros Márkaris. Tusquets Editores. 19,20 €

La deuda, la corrupción en la Administración y la asfixiante burocracia impregnan esta novela de crímenes con trasfondo político, que refleja los males de Grecia. Ni la policía está a salvo: Katerina, la hija del comisario Kostas Jaritos, es agredida por ultraderechistas de Amanecer Dorado. Las investigaciones de ciertos asesinatos, reivindicados por un grupo que tras cada muerte cuelga en internet una proclama moralizante, avanzan con un estilo muy peculiar: policías que se desplazan en transporte público porque no les alcanza para gasolina y buen humor en las situaciones adversas. La narración se aliña con reflexiones tan de andar por casa como las ensaladas de la mesa familiar del comisario. Y los dramas se exponen con un tono amable y didáctico, con nociones añadidas de sociología griega. 

Descarga la revista en PDF. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4309

Trending Articles